sábado, 20 de agosto de 2011

Cambiar la rueda y mantener la bicicleta en Movimiento


En Cantv , luego de la re-nacionalización, venimos dando debates para que entre todas y todos podamos acelerar su transformación hacia una empresa socialista, con la determinación de apalancar la necesaria e impostergable transformación revolucionaria  para hacerla cada día más humana, solidaria e inclusiva; tal como lo ha manifestado en muchas oportunidades nuestro Presidente, el Comandante Hugo Chávez Frías y como está establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, Primer Plan Socialista de la Nación , que es nuestra guía para la acción.

Nos encontramos en un mundo en el que frente a la crisis estructural del sistema capitalista, los pueblos se levantan para reclamar otra forma de vida. El África olvidada y el Norte opulento y tranquilo hoy están en ebullición. Los gobiernos de la derecha capitalista en todo el mundo ya no saben cómo resolver los problemas que se les presentan y los pueblos se lanzan en protesta, indignados, porque ya no pueden seguir viviendo en las condiciones de miseria creciente y sin futuro, y porque por sobre todas las cosas, apuestan a su transformación.

En América Latina y el Caribe surge la esperanza para todo el planeta y con más de 500 años de lucha por la soberanía plena, el pueblo venezolano, con su Revolución Bolivariana y Socialista es el corazón y el músculo que lideriza el cambio.

Este debate se da en un momento histórico determinante y tiene un tiempo definido. Estamos en un proceso de construcción en el que debemos fijarnos metas orientadas hacia la profundización de nuestra revolución, superando un modelo y consolidando uno nuevo, claramente soberano y anti imperialista.

Estamos en una coyuntura, demarcada por una contienda electoral, que puede decidir nuestro futuro y el de la humanidad, y en vísperas de la construcción del segundo plan socialista de la Nación (2013-2019); de allí se hace necesario tener presentes estos horizontes de corto, mediano y largo plazo y ser conscientes de que nuestro esfuerzo y compromiso con el debate debe concluir en un documento que exprese políticas y estrategias que marquen el rumbo de Cantv como empresa del Estado socialista, en consonancia con una política pública que desde lo social garantice derechos e impulse la soberanía tecnológica.

A cuatro años, la nueva Cantv ha demostrado que la gestión pública es más eficaz que la privada, no solo para generar ingresos, sino para garantizar los derechos a la comunicación de toda la población. Y esta experiencia de gestión es un claro ejemplo de que otro mundo es posible.

Esta tarea que hoy iniciamos se constituye en un reto, que nos coloca ante la situación de estar en movimiento constante, creciente y, al mismo tiempo, “cambiar la rueda manteniendo la bicicleta en marcha” (*).

Este debate que hoy profundizamos con todas y todos es incluyente, horizontal y plural. Garantizamos en él un ejercicio de democracia participativa y protagónica para que en el marco de un diálogo de saberes construyamos entre todas y todos una Cantv y una Venezuela más justa, eficiente, democrática, soberana, humana y sobre todo profundamente socialista.

(*) Atilio Borón en conversatorio realizado en el auditorio NEA, Septiembre de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario