Sistematización
de lal video Conferencia entre todas las redes de MTT a Nivel Nacional 08/06/2012
El día 8 de junio se realizo la video conferencia pautada por todas las
redes de MTT y las Gerencias de Transición al socialismo en cada estado a nivel Nacional, La camarada María Tuñón y marcos comenzó explicando con la modalidad
de esta video conferencia de los cuales fueron moderadores.
Explicándonos desde la última video conferencia que fue en marzo a ver si
estaban conformadas las redes donde estaban débiles, de cómo debíamos contar
las experiencias en 2 momentos; el 1er momento en lo que sería cuanto ha
avanzado cada red por estado y el 2do momento las propuestas y como debería
hacerse este encuentro nacional, recordándonos que teníamos muy poco tiempo
para la el primer momento y fuéramos puntuales, también nos recomendaron que en
cada estado nombráramos un relator y
quien cronograma el tiempo de aporte.
Apure Comenta que en 3 oportunidades han pautado reunirse pero por falta de organización se ha
pospuesto como red.
Zulia: Falta de logística en el Zulia para movilizarse,
que si están organizados entre municipios y de una vez lanzan la propuesta de
que sean sede del encuentro y proponen una fecha 111, 12, y 13 julio.
Delta Amacuro: Muchos logros pero no han avanzado en lo que se
propuso en el encuentro anterior (Unefa Chuao Febrero 2011).
Bolívar: Han trabajado con la alcaldía, han impulsado
nuevas MTT, desarrollaron u encue3ntro en la gran sabana, hacen la propuesta
que se incluyan las nuevas MTT en el desarrollo de las Telecomunicaciones,
saber de los proyectos de Cantv para
impulsar la contraloría social, comentaron que se están organizando por ejes,
están rescatando un lugar para impulsar la escuela de telecomunicaciones del
alba, desarrollar las instalaciones de tv comunitaria, impulsar los servicios
postales.
Miranda: Estamos organizados en 5 Ejes de los cuales se
dividen en comisiones de proyectos, socio política, comisión de sistematización
entre otras y hemos avanzado a paso agigantados.
Trujillo: nos estamos conformando como red desde Abril,
tenemos comisiones internas y externas ya somos 54 MTT en el estado de las
cuales nos hemos dividido en 7 ejes, avanzamos en los diagnósticos visitando
eje por eje, Gracias al comandante hemos tenido acceso a las
telecomunicaciones, necesitamos la organización de talleres para ser
multiplicadores de los mismos, hemos trabajado con Servicio Masivo hicimos
tomas de plazas para la celebración de los 5 años de la nacionalización de la
Cantv.
Lara: Continuamos Trabajando en la formación.
Táchira: Impulsamos el encuentro regional de MTT y hicimos
una toma a la Cantv por su 5to aniversario.
Cojedes: Hemos
visitado 5 municipios del estado de lo cual nos dividimos por 2 ejes con 63
mtt, las cuales 6 ya tienen servicios de
voz y datos. Nos nutrimos mucho en el encuentro regional con Lara Yaracuy y
portuguesa
Carabobo: Hemos tenido muchas actividades pero muy dispersas
por los logros de Cantv, estamos proponemos para el 13 de junio encontrarnos
como red en el estado en el eje occidental.
Sucre: Estamos divididos en 7 ejes, nos hemos reunidos
en varias ocasiones pero con dificultad por falta de dinero, hemos recibido
curso de conformación de eps y articulado con GTAS Sucre.
Portuguesa: Tenemos 2 sala situacionales estamos dividido en 2
conos y 6 ejes
Monagas: Ya estamos conformado como red, hicimos un plan
operativo de cómo vamos a trabajar en comisiones de Información, Propaganda,
Proyectos, difusión entre otras, hemos
avanzado en 75 % de las metas pautadas para este año, hemos tenido presencia en
las inauguraciones de los nodos, nos estamos vinculando en la estructura de
informática de la Batalla de Carabobo.
Vargas: Pedimos un espacio más amplio para nosotros,
pedimos apoyo institucional, necesitamos fortalecer la red por lo largo del
estado.
Mérida: Hicimos el logo de nuestra red, tenemos correo y
facebook, llevamos en todas las reuniones un libro de minutas, hemos tenido
talleres de formación técnica por parte de la Cantv, siempre visualizamos el perfil
de cada vocero para evitar quinta columnas.
Amazonas: Para nosotros es difícil por lo disperso de la
geografía pero si mantenemos el contacto, queremos que nos ayuden a y nos tomen
en cuenta para conformar la red.
Falcón: Hemos fortalecidos las MTT ya somos 78 MTT en el
estado y hemos acompañado a varias coordinaciones de Cantv.
Aragua: Hemos avanzado en los comités de comunicación e
información estamos esperando fecha para reunirnos en lo regional.
Yaracuy: Hemos acompañado a los voceros y voceras para la
consolidación de la red, visitamos las U.P.S., necesitamos aperturas más MTT,
participamos en la 5ta caminata ecológica de nirgua, próximamente estaremos
compartiendo la experiencia del sistema de trueques, hemos impulsado los CDCC
(centro de comunicación Comunal) y propusimos un encuentro regional de CDCC el
14 y 15 de Julio, en el reciente encuentro de red MTT regional compartiremos
con Lara en tintorero la consolidación de sala situacionales en los estados los
días 23 y 24 de junio.
Región Capital: Se han organizado a pesar de no haber sido
participe en la red, tenemos varios avances e hicimos un libro, no habíamos
conformado una red por las redes sociales que no apoyan al proceso, Tenemos
correo, hemos tomado los C.D.C.C. como lucha de vanguardia política, debemos
impulsar la creación de las escuelas de telecomunicaciones en redes.
Anzoátegui: Hemos Avanzado en la conformación de la red en un
75% y impulsamos la formación Sociopolítica.
Ya en el segundo momento de la video
conferencia se toman las propuestas:
Monagas: Propone Miranda
Mérida: Se
proponen ellos y que sean 5 voceros por
red estadal pero también la creación de una mesa de trabajo para la
construcción de la ruta metodológica
Barinas: Que el encuentro sea los días 11 12 y 13 de julio proponen
Región Capital
Falcón: Que el encuentro sea en Capital pero en las
Instalaciones del MPPCTII de acuerdo con la fecha que propone barinas.
Táchira: se apega a la fecha y también que sea en capital.
Portuguesa: Propone la región capital pero en fecha de 26 y
27 de Julio.
Miranda: Que los Uh
AH 2012 sean pintados también así Un Ah 2012 por Cantv Uh Ah 2012 por PDVSA Uh
Ah 2012 por el Pueblo y que sean 4
voceros por estado
Dto. Capital: Que sea el encuentro en Miranda 16 17 18 de julio
5 voceros por estado y 2 voceros por el comité organizador.
Vargas: Que se realice el encuentro en Capital y que los
voceros que participen tengan experiencia en encuentros anteriores.
Anzoátegui: Que el encuentro se dé en la región Capital pero
en las Instalaciones del MPPCTII ellos proponen 2 voceros por eje y
participación en el equipo promotor.
Yaracuy: Propone
Zulia o Caracas se apega a la fecha del 11 al 14 de julio.
Trujillo: Muchos voceros en apoyo a las Instituciones del MPPCTII,
ellos proponen 7 voceros por eje y uno
por eje para las mesas de trabajo, impulsar las eps conjuntamente con el
MPPCTII.
Apure: Proponen que el encuentro sea en Zulia o Carabobo,
consideran en crear MTT, proponen 5 voceros para el encuentro 2 promotores y
que se haga el 25 al 27 de julio.
Bolívar y Delta Amacuro: Proponen que sea en la región capital los días 111
12 y 13 de Julio en el Ministerio de Ciencia
Tecnología e Industrias Intermedias proponen un vocero por red y un
vocero por equipo promotor y se de la formación de proyectos de MTT.
Lara: Propone al Zulia o Carabobo, 5 voceros por el
estado y un vocero para el equipo promotor de la construcción de la ruta
metodológica, que se retome la discusión de la inclusión del poder popular en
la ley de telecomunicaciones e impulsar la formación tecnológica para la
creación de nuevas eps en telecomunicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario