lunes, 28 de noviembre de 2011

Reunión de Voceros y Voceras de MTT en Falcón



Acuerdos

·        Realizar un manifiesto que se hará llegar a la Alta Gerencia de CANTV – Movilnet donde se detalle la situación actual del Plan de Acceso en las Comunidades. El lunes 28-11-2011 montano enviara la plantilla para montar el estatus de conectividad de mesas técnicas, se propone realizar una reunión por estado en simultaneo a nivel nacional el día 10 -12-2011 para revisar mesa por mesa su estatus. Para el día sábado 03 de diciembre la red de Falcón enviara el borrador del manifiesto, el 15 de diciembre se hará entrega del documento a la gerencia de Cantv, Pertenecer al Comité de plan de acceso, participar en los sub comités de plan de acceso, Solicitar que formalice la entrega de la fibra ICO a Cantv.
·        Realizar una reunión el día 10 de Diciembre con el fin de revisar y dar aportes a las solicitudes prefactibilizadas del plan de acceso 2012, en la cual participarán GTO, Movilnet, Red de MTT, GTAS, MM. Solicitar Reunión de Trabajo con el Comité de Plan de Acceso.
·        Apoyar a la Red de MTT de Apure para consolidar su conformación, asistir a su reunión estadal dos voceros por región (fecha por acordar por el Estado), intercambiar los cronogramas de encuentros de cada estado para que se pueda participar en ellos.
·        Intercambiar experiencias Socio Productivas con el fin de fortalecer una red a nivel nacional (Materia Prima – Productos Terminados),(Fortalecer Trueke entre comunidades), impulsar la creación de eps, en la reuniones en cada estado incorporar el tema de economía comunal, realizar un diagnostico de las potencialidades en cada mtt.
·        Intercambiar Experiencias en el área de Comunicación (Radio y TV) con el fin de fortalecer las iniciativas en los Estados. (Talleres, Equipos tecnológicos, periódico entre otros), realizar un diagnostico en cada mtt en lo que tenemos cada uno con respecto a medios de comunicación.
·        Crear Centros de Formación tecnológica desde los CDCC.
·        Reestructurar CANTV.
·        Conocer los procesos de CANTV y MOVILNET, retomar esta actividad en cada estado.
·        Ejecutar la revisión integral de los cdcc (en conjunto), cada cdcc debe solicitar a la coordinación de MM el cronograma para realizar dichas visitas.
·        Revisar el funcionamiento del 0800 pública y 0800 aliado con respecto a los cdcc, la gerencia de transición revisara los acuerdos y convocara a las reuniones respectivas.
·        Formación técnica para atención de los cdcc.
·        Participar en evento de consejo regional de Cooperativas, asistirá un vocero por cada eje a este encuentro, el día 02 de diciembre del 2012.
·        Reunión con julio Chavez (diputado)
·        Realizar levantamiento de información de todos los centros de informática y telemática.
·        Plan de formación de las mesas técnicas en el área de las tics, estructurar un plan para la formación técnica desde la vocería de cada estado.
·        Organizar las redes según sus realidades.( ejes, municipios, estados)
·        Desde la red de mtt impulsar las Visitas de voceros para  acompañar al promotor (a) para la instalación de mtt.
·        Apoyo del inces Falcón para plan de formación, Robinson Chirinos se encargara de hacer el enlace con los INCES de los demás estados para realizar los tal  leres.
 http://redmttlara.blogspot.com/


I Encuentro MAC Cantv presentó propuestas sustentables




   
Los representates de los MAC realizaron una visita a la fàbrica Orinoquia. 
  
Luego de dos días de intenso trabajo, los representantes de Medios Alternativos y Comunitarios ofrecieron resultados los cuales les permitirán avanzar, junto a Cantv, en áreas como formación, sustentabilidad, acceso a productos y servicios, relacionamiento con el Estado y Ley de Comunicación Popular.

Con conclusiones para apalancar una comunicación popular alternativa acorde a las necesidades del pueblo, culminó el I Encuentro Nacional de Medios Alternativos y Comunitarios (MAC) con el apoyo de la Compañía Anónima Nacional Telefonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologia e Industrias Intermedias (MCTI).

Durante los dias 23 y 24 de noviembre, más de 80 medios Alternativos y Comunitarios de los estados Miranda, Vargas, Carabobo, Zulia, Táchira, Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Distrito Capital debatieron para realizar propuestas endógenas con el objetivo de seguir apalancando y optimizando su labor a favor de las comunidades organizadas.

Entre las ideas plasmadas destacan la necesidad de conformar una escuela de medios populares; ademas plantearon la idea de crear un plan de acción para que los productos y servicios de la Cantv, lleguen a los MAC de acuerdo a sus especifidades.

De igual forma expresaron que la relación de los MAC debe ser directa con el Estado; abogan por la simplificación de los procesos administrativos y por financiamientos para proyectos de periodismo escolar en los planteles de educación básica.

Con respecto a la nueva Ley de la Comunicación Popular que está en la fase Pueblo Legislador para su aprobación en la Asamblea Nacional (AN), señalaron que se debe trabajar en la consolidación del derecho de comunicar como lo establece el artículo 7 de dicho marco legal. De igual manera piden fortalecer la asignación regular de las pautas publicitarias a estos medios de difusión popular y la creación de un ente rector para los MAC.

En la actividad estuvo presente Reinaldo Escorcia, director de los Medios Alternativos y Comunitarios, del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MinCI), quien saludo la iniciativa de la Empresa de apalancar y proyectar el trabajo desempañado por los MAC. “Cantv es un ejemplo de trabajo que se ha venido dando con los medios comunitarios”, agregó.

Precisó que desde el MinCI, se ha venido trabajando en una política de atención directa a los MAC. “Por ejemplo el Centro de Producción de Contenidos, la conformación de una red que los agrupe para que el pueblo organizado esté más informado y el lanzamiento de un noticiero donde participen, de forma activa, con micros radiales que difundirá el Sistema Nacional de Medios Públicos”, dijo Escorcia.

Carlos Cisneros, de la radio comunitaria Griteña 97.3 FM, del estado Táchira, indicó: “Nos sentimos a gusto y más comprometidos con la tarea que estamos realizando como medios alternativos. Agradecemos a Cantv por tomarnos en cuenta con la realización de esta actividad”.

Irene González, de Radio Rebelde, ubicada en la parroquia Sucre, de Caracas, señaló: “Este encuentro es de suma importancia porque nos invita a realizar propuestas esenciales para nuestro crecimiento como colectivo comunicacional, pues no nos conformamos con solo informar, sino de dar a conocer nuestras potencialidades”.


Tecnología y Gaitas

Como parte de las actividades previstas en este I Encuentro Nacionl MAC Cantv, los representantes de los medios visitaron la Fábrica Orinoquia, ubicada en La Carlota, y conocieron de los trabajadores de esta empresa cómo la transferencia tecnológica les ṕermite contribuir con la industrialización del país y su dearrollo como comunidad, dado que son habitantes de Petare y postulados por los Consejos Comunales para laborar allí.

Vieron las tres líneas de producción de la Fábrica, donde ahora se ensambla el Orinoquia C5120, el cual luego es distribuido por Movilnet en las distintas jornadas vergatarias desplegadas en todo el país.

El cierre de este I Encuentro estuvo a cargo de la agrupación Fibra, Parranda y Gaita integrada por servidoras y servidores públicos de Cantv, quienes a ritmo del tradicional ritmo marabino compartieron con los MAC en esta Empresa de Telecomunicaciones que ahora es del pueblo y de sus trabajadores.

Con estas aciones la Cantv Nacional sigue reafirmando su compromiso con las comunidades organizadas en Medios Alternativos y Comunitarios, apoyándolos en su voluntad de impulsar una comunicación popular de calidad al servicio del pueblo y del Estado venezolano.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Consolidado de Propuestas Encuentro Estadal de MTT Octubre 2011

Encuentro Estadal de MTT

Octubre 2011

Consolidado de Propuestas

Tema 1

        Realizar un diagnóstico a las M.T.T. que permita evaluar nuestras fortalezas y debilidades para potenciar o promover el desarrollo local de nuestras comunidades.
        Promover la participación de las comunidades, especialmente a los jóvenes, quienes son la generación de relevo, a través de talleres, cursos (formación y capacitación), en los siguientes espacios: Cebit, escuelas y otros espacios comunitarios.
        Informar y formar a la comunidad sobre lo que son las MTT y proyectos de soluciones en telecomunicaciones.
        Formar a todos los jóvenes que serán la generación de relevo.
        hacer un mural para difundir los logros, llevar a las comunidades talleres de formación, buscar un espacio físico para el funcionamiento de las MTT con un mural, informar la comunidad de que son las MTT, formar con talleres, hacer un diagnóstico para obtener información y datos. Buscar involucrar a los jóvenes, preparándolos para el relevo. Asumir compromisos.
         Necesitamos crear conciencia, CDCC proyecto motivador, hacer jornadas de formación socio-políticos.
        cuando tengamos una vinculación, con trabajo, articulando las MTT, integrándolas, conjuntamente con otras instituciones públicas, ver plasmados nuestros proyectos, y cuando veamos nuestros proyectos materializados, eso afianza el trabajo, creo que allí habrá una red bastante fuerte.
        el poder popular trabaja en pro del beneficio colectivo debe ser la ventaja primordial.
        Tener acceso a lo ofrecido por la institución en este caso CANTV.  Interactuar un enlace directo entre las organizaciones, la institución y la comunidad
        Potenciar y promover el desarrollo local, municipal y estadal de las comunidades tener acceso a los servicios que tiene CANTV, para crear un enlace directo entre las instituciones, organizaciones comunitarias, para manejar la información a apropiada en el área de telecomunicaciones.
        Ataroa ir de casa en casa y explicarle y quedarse allí hasta que entiendan que la mesa no es solamente conseguir los teléfonos sino muchas otras cosas.
        Delegar de  cada parroquia por  lo menos dos voceros, para que integren las mesas de trabajo dentro de Cantv.
        Conformar medios de comunicación
        Andrés Eloy un vocero por comuna para integrar las mesas y buscar los beneficios de las telecomunicaciones y más.
        Dar la información como es tener trípticos para distribuir en las comunidades
        Generando participación ya que la mesa no tiene límite.
        Es Necesario incluir a las demás instituciones del MPPCTII.
        Compartir la experiencia de toma de los espacios de telemática caso hato arriba municipio moran.  socializando la documentación y experiencia de conformacion del comité de usuarios del CBIT.
        Socializar la documentación y experiencia de la toma de espacios privados y públicos  para ser usados colectivamente, (Caso El Molino-municipio Jiménez y Hato arriba, Municipio Moran)
        acompañamiento de formación en las soluciones de telecomunicaciones implantadas en nuestras comunidades. explicación de todo el proceso.
        Realizar una prueba piloto con una línea frame relay, interconectar con wifi para las comunidades de difícil acceso con control de la mtt y el consejo comunal. comunidad wifi. comités de usuario.(Jabón y Montaña Verde Municipio Torres)
        cada vez que se dé una solución la red visibilice esto de ello.
        Que  la comunidad tenga el monto de los proyectos de las contratistas para conocer el monto de la responsabilidad social a dejar en la comunidad.
        mantener los espacios para compartir las experiencias.
         la red está conformada por mecanismos de articulación y que todos sus voceros manejen toda la información.
        llamar e involucrar a las MTT que aún no están integradas a la red.
        Continuar las reuniones mensuales de MTT.  que sean por municipio.
        Fomentar el territorio comunal.
        Crear un canal de comunicación técnico más efectivo. teleconferencias vía web y acortar distancias. vía microondas o satelital.
        Empoderar a las comunidades de la información pues en una revolución esto es primordial.
        Hacer una red municipal y un equipo multidisciplinario para la formación política ideológica, basado en el Marxismo Leninismo.
        Existe la sala situacional, pero es pequeña y lejana, los que viven lejos no pueden asistir, debe haber más salas situacionales, por ejemplo Sta Rosa-Palavecino. Para luego crear una gran red.




Plan de Acción Tema N° 1

Categoría: Organización  para el Trabajo
Sub categoría: Mecanismo de formación, información y comunicación 


Ámbito
¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo la vamos a hacer?
¿Con quién lo vamos hacer?
¿Cuándo lo vamos a hacer?
¿Cómo haremos Seguimiento y Evaluación?
-Parroquial.

-Municipal.

-Estadal.
Realizar un diagnóstico a las M.T.T. que permita evaluar nuestras fortalezas y debilidades para potenciar o promover el desarrollo local de nuestras comunidades.
Aplicando el diagnostico de MTT que posee la gerencia de transición y realizarlo en el ámbito de MTT, adaptándolo a las condiciones y realidades de la Comunidad.

Informar y formar a la comunidad sobre lo que son las MTT y proyectos de soluciones en telecomunicaciones.
Con el apoyo de los voceros de consejos comunales, sala de batalla, algunas misiones, todas y todos los ganados a esta tarea...o que vengan apoyando a la MTT.
-Cooperativas, EPS, y cualquier otras formas de organización socio productiva. 

A partir de la planificación de promotores y MTT del mes de noviembre, en lo Inmediato.
A través de:

Red MTT, Informes periódicos, Contraloría de las y los voceros de MTT, consolidando la información a través de la sala situacional, correo de la red. Socializando los insumos; Llamadas telefónicas, por chat, radio y personal.


Estadal.
Promover la participación de las comunidades.
Con talleres, cursos (formación y capacitación), en los siguientes espacios: Cebit, PAC, CDCC, CGP, escuelas y otros espacios comunitarios disponibles para la tarea.

Con todas las personas que se quieren incorporar a la actividad, haciendo énfasis en los Jóvenes.
Culminado el Diagnostico. Primer Trimestre de 2012.

A través de:

Red MTT, Informes periódicos, Contraloría de las y los voceros de MTT, consolidando la información a través de la sala situacional, correo de la red. Socializando los insumos; Llamadas telefónicas, por chat, radio y personal.


Local.

Estadal.
Reimpulsar las jornadas de Conocer la Cantv por dentro, y todas las mesas de trabajos y actividades que se den en Cantv.
Consulta en asamblea de las mtt de cada parroquia, de acuerdo a la distribución geográfica y el número de parroquias por municipio.
Con los Voceros y Voceras y la RED de MTT.
Al culminar la elección de los Voceros y Voceras de cada parroquia, y al estar listo el plan de acción de las MTT. cuando se den las actividades o mesas de trabajo en CANTV
A través de:

Minutas o socialización de la informacion y con los Voceros y Voceras y la RED de MTT. 
Estadal.
Fortalecer el empoderamiento y la participación de las mtt y la red en los medios de comunicación comunitarios.
Determinar los Medios de Comunicación Comunitario existentes en la zona.

Impulsar iniciativas de conformacion en los espacios donde no existan, de acuerdo a las condiciones de la comunidad.

A través de los programas informativos y formativos donde se resalte al proceso revolucionario como ente motivador de los cambios culturales
Con los Voceros y Voceras de las MTT, Consejos Comunales, la Red de MTT, Sala de Batalla Social, Colectivos y demás organizaciones culturales, así como también los medios de comunicación afectos a este proyecto.







En lo Inmediato, de acuerdo a la realidad de cada comunidad.
Mediante reuniones mensuales de la red en cada municipio y los diferentes programas que se mantengan y sostengan en los medios de comunicación.

Actividades en espacios virtuales.
Local

Estadal
Socializar la documentación y experiencia de la toma de espacios privados y públicos  para ser usados colectivamente, (Caso El Molino-municipio Jiménez y Hato arriba, Municipio Moran)
Mediante reuniones mensuales de la red en cada municipio y los diferentes programas que se mantengan y sostengan en los medios de comunicación
La Red de MTT.

Voceros y Voceras de las MTT.

Comunidades Organizadas.
En la próxima reunión de la Red de MTT se creara el cronograma.
Minutas de las reuniones mensuales de la Red.

Realizar una prueba piloto con una línea frame relay, interconectar con wifi para las comunidades de difícil acceso con control de la mtt y el consejo comunal. Comunidad wifi. comités de usuario.(Jabón y Montaña Verde Municipio Torres)
Elaborando un informe en donde se detalle, factibilidad, logística técnica, marco jurídico y legal, para luego enviar a los entes correspondientes.
Comunidad organizada e involucrada, la red de MTT y GTAS Lara.
Según los resultados del diagnostico y  tiempo de ejecución de prueba piloto.
Por medio de la socialización de información, reuniones, encuentros y por medios alternativos de comunicación

Que  la comunidad tenga el monto de los proyectos de las contratistas para conocer el monto de la responsabilidad social a dejar en la comunidad.
Las mesas técnicas involucradas, solicitando reuniones formales con la gerencia de proyectos, para exigir información, sobre los montos y empresas ejecutando proyectos, en sus ámbitos geográficos, ejerciendo contraloría social y haciendo cumplir las leyes de la constitución Bolivariana.


voceros y voceras de las MTT, Red de MTT y GTAS
La red de MTT y las MTT, deben realizar reuniones previas a  la aprobación del proyecto y después conocer quienes serán las empresas que ejecutan proyectos.
Con la MTT involucrada en el proyecto, la red de mtt y gtas. Inspeccionando las obras para tener y hacer contraloría.
Estadal
Hacer reuniones mensuales por municipio con presencia de voceros y voceras de la Red  MTT y GTAS. 
Elaborar un cronograma de actividades y enfocándonos en los municipios con debilidad de participación en la Red.
Preparando material de apoyo con los logros del Ministerio y la Revolución. 
Red MTT.
Voceros y Voceras de MTT.
GTAS.
Colectivos, Comuna y demás Organizaciones.
A partir de enero 2012.
Semana de 22 al 28
Reuniones semanales del equipo Gtas Lara, y en reuniones mensuales de la Red de Mtt
Estadal
Fomentar el territorio comunal.
Realizando diagnostico y apalancando por medio de las Mtt la conformación y el fortalecimiento de las comunas.
Red MTT.
Voceros y Voceras de MTT.
GTAS.
Colectivos, Comuna, demás Organizaciones y actores sociales en el ámbito territorial.

A partir del primer trimestre del 2012
A través de intercambio de saberes y  experiencias entre los voceros y voceras.

Reuniones de MTT
Local.

Estadal.

Nacional.

Internacional.
Crear un canal de comunicación técnico más efectivo. Teleconferencias vía web y acortar distancias. Vía microondas o satelital.
Usando todas las herramientas tecnológicas.
Valiéndonos de los conocimientos del gran equipo comunitario de CANTV (Red MTT, GTAS, Cooperativas)

Red MTT.
Voceros y Voceras de MTT.
GTAS.
Colectivos, Comuna, demás Organizaciones y actores sociales en el ámbito territorial.
Ya lo estamos haciendo.
Mediante un equipo multidisciplinario con Voceros y Voceras de las MTT, Consejos Comunales, Comunas y GTAS. (Económico, Político, Social e ideológico) 







Tema 2

        Si bien el camino el rumbo que lleva transición el socialismo es el correcto, también es cierto que las otras gerencias o unidades es el incorrecto, porque siguen las quintas columnas, hay que derribar eso,
        Formar o promover espacio de formación para las diferentes unidades de CANTV, con la intención de lograr que asuman el compromiso de trabajar de la mano con el pueblo.
        Las demás unidades de CANTV deben asumir el compromiso de trabajar de la mano con el pueblo, para ello fue nacionalizada.
        La GTAS viene desarrollando un arduo trabajo, promoviendo el empoderamiento del poder popular en las comunidades, el cual debe ser tomado como ejemplo en otras instituciones.
        es necesario que las gerencias u otras unidades de CANTV, se reúnan con la red MTT.
        Investigar cuales son las instituciones que están adscritas al ministerio, hay que buscar información y formación.
        La CANTV aún tiene una estructura capitalista, administración post recurso, hay que ir buscando propuesta de administración, como la administración por resultado, se basa a eficiencia, eficacia, rapidez, resultados.
        Lograr la inserción de los graduados de las misiones y la UNEFA dentro del campo laboral de las instituciones del Estado.
        Hacer una propuesta sobre la apatía
        Se debe hacer un plan de acción bien planificado
        Hacer los diagnósticos de las comunidades
        Incluir más voceros a la red.
        Hacer trípticos y material informativo
        Solicitar a Cantv y todas las unidades reuniones cada dos meses con los voceros de la red.
        Exigir al MPPCTII un listado de las instituciones que lo integran.
        Reactivación de los espacios donde se quería colocar una estación remota o nodo.
         Donde está la experiencia han sido buena la relación. La propuesta es que se masifique esta relación en todas las comunidades en ámbito de MTT para que se conozca esa experiencia.-
        Repetir la experiencia de conocer la CANTV por dentro.
        Consultar la página de la redmttlara@gmail.com Clave: tintorero
        Ya el hecho de que estén aquí es un éxito y la metodología funciona. Ahora en la relación con otras unidades se debe dar la explosión siempre organizados y la disciplina revolucionaria.  La propuesta es fortalecer más la estructura de la MTT con las EAS y para la relación con otras unidades de CANTV y unidades del Ministerio en el marco de la transferencia tecnológica.
        Alimentar el blog de la MTT de manera constante a partir de la información del correo.
        Un encuentro con las otras unidades.
        En el próximo encuentro estén presentes las demás unidades. (Consenso).


Plan de Acción Tema N° 2

Categoría: Organización  para el Trabajo
Sub categoría: Mecanismo de formación, información y comunicación 


Ámbito
¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo la vamos a hacer?
¿Con quién lo vamos hacer?
¿Cuándo lo vamos a hacer?
¿Cómo haremos Seguimiento y Evaluación?
ESTADAL
Impulsar espacio de formación para las diferentes unidades de CANTV y Movilnet, con la intención de lograr que asuman el compromiso de trabajar de la mano con el pueblo.
Crear un espacio de encuentro de las unidades para compartir experiencias. 

Hacer un diagnostico a las unidades con menos formación Politica-Ideologica.

Diseñar y ejecutar cronograma de talleres, Voceros y Voceras de las MTT y Red MTT.
Red MTT.
Voceros y Voceras de MTT.
GTAS.
Colectivos, Comuna, demás Organizaciones y actores sociales en el ámbito territorial.
Primer Trimestre de 2012

Mediante un equipo multidisciplinario con Voceros y Voceras de las MTT, Consejos Comunales, Comunas y GTAS. (Económico, Político, Social e ideológico)

Investigar cuales son las instituciones que están adscritas al ministerio, hay que buscar información y formación.




Estadal.
Reactivación de los espacios donde se quería colocar una estación remota o nodo.
1. Elaborar listado de soluciones planificadas y no ejecutadas con sus detalles

2. Solicitar apoyo de camaradas de otras unidades de Cantv.
3.Elaborar cronograma de reuniones con unidades involucradas en las soluciones
4. Elaborar acta compromiso, minutas y plan de acción.
Unidades de CANTV involucradas.
Voceros y Voceras de MTT.
Consejos Comunales y Comunas.
GTAS. 
1. Segunda quincena de Diciembre 2011.

2. Segunda quincena de enero 2012. 
Mediante Minutas de las reuniones y seguimiento de los compromisos, a través de:
Un equipo multidisciplinario con Voceros y Voceras de las MTT, Consejos Comunales, Comunas y GTAS.
Estadal. 
Repetir la experiencia de conocer la CANTV por dentro.
Asignar y postular ponentes.
Convocar a Voceros y Voceras de MTT.
: Ponentes, Gtas y voceros Mtt,
martes 29/11
Todos y todas asistentes a estas mesas de trabajo.

Alimentar el blog de la MTT de manera constante a partir de la información del correo.
Realizar un taller de capacitación en el manejo del blog a los voceros que asuman el compromiso.
Impulsar o motivar a que los Voceros y Voceras de MTT envíen informacion a la RED para alimentar el blog. 

Voceros y Voceras de MTT y Red MTT.
Pasantes de la UNEFA. Facilitadores de CEBIT, INFOCENTRO, INCES, CGP.
En lo inmediato.

Asistencias.
Presentación de Informes.
Insumos en el Blog.




Tema 3

        Seguir impulsando los proyectos de CDCC y PAC.
        Impulsar los CDCC, PAC y usar estos espacios para la formación, organización y planificación de actividades socio – políticas, que contribuyan a la creación de un nuevo orden social.
        impulsar oficinas de cobranzas de CANTV, en los municipios.
        impulsar los CDCC y PAC en nuestras comunidades, para obtener alguna solución colectiva, para empoderamiento de las tecnologías.
        Se deben impulsar desde las MTT
        Los CDCC deben sr un espacio de comunicación e información comunal
        Diseñar estrategias para el desarrollo del entorno y fortalecimiento del poder popular.
        Crear centro de investigación dentro del espacio del CDCC para las comunidades en área de  MTT para la planificación del poder popular.
        Centro de formación tecnológica para el poder popular.













Plan de Acción Tema N° 3

Categoría: Organización  para el Trabajo
Sub categoría: Mecanismo de formación, información y comunicación 


Ámbito
¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo la vamos a hacer?
¿Con quién lo vamos hacer?
¿Cuándo lo vamos a hacer?
¿Cómo haremos Seguimiento y Evaluación?
ESTADAL
Impulsar los CDCC, PAC y usar estos espacios para la formación, organización y planificación de actividades socio – políticas, que contribuyan a la creación de un nuevo orden social.
Partir del Ciclo Comunal, acompañado con el mapa de la comunidad para el análisis.

Realizando diagnóstico de las comunidades.

Elaborando plan organizativo en la comunidad propuesta para el CDCC

Que cada MTT presente su propuesta a Transición.

Voceros de la Mtt, y consejos comunales de las comunidades en ámbito de la Mtt y GTAS.
De inmediato
Reuniones mensuales de la Red, semanales de la Gtas Lara y reuniones de Mtt cuando asiste el promotor.
Estadal.
Impulsar oficinas de cobranzas y Atención al Usuario de CANTV, en los municipios.
Elaborar un Oficio desde las MTT del Estado Lara, dirigida al Pte de CANTV, manifestando la problemática.   

Impulsándolo a través de las MTT por medio de las EPS.

Se nombra una comisión estadal y se lleva el oficio directamente con el presidente de CANTV.
Voceros y Voceras de MTT.
En lo inmediato.
Por medio del correo de la Red.
Cada MTT se encarga de recolectar las firmas para el Oficio. 


Tema 4

        Que cada MTT elabore su Proyecto socio productivo, y posteriormente se conforme  una EPS o una red socio-productiva.
        Es formarnos en proyectos socios-productivos, para luego ejecutar o crear la EPS.
        Crear una EPS de telecomunicaciones.
        Impulsar La economía comunal por las mesas técnicas para conformar EPS según las potencialidades de la zona realizando un diagnóstico.
        Se necesita de formación de los trabajadores para la consolidación de las EPS.
        Crear Estrategias para garantizar su sustentabilidad.
        Definir como Empresas de Producción Comunal Socialista (EPCS) cuando se integren varias EPS.
        Impulsar la formación en cuanto a la unidad de producción para ser multiplicadores.
        La mesa Técnica para orientar y organizar a su comunidad, dentro de las estrategias serias abordar  despertar el interés de las comunidades  compartir experiencias, saberes.
        Que las mesas técnicas de telecomunicaciones según sus necesidades  impulsen el salto de los PAC a CDCC y a su vez a EPS, que Trasciendan.
        Es una unidad socio productiva o de personas en un ámbito territorial que se agrupan para producir sus propios recursos. Que responda a las necesidades humanas y no a la subordinación de capital.
        Tener un espacio definido para la producción.
        Es una empresa que está en beneficio de la comunidad y abarca un ámbito geográfico, los beneficiaros están dentro o cercano al ámbito de la EPS.
        Viendo que conocimientos tengan para trabajar en esa área de su conocimiento. Sean un recurso que beneficie a la comunidad, que lo que genere esté en beneficio de la comunidad.

Plan de Acción Tema N° 4

Categoría: Organización  para el Trabajo
Sub categoría: Mecanismo de formación, información y comunicación 


Ámbito
¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo la vamos a hacer?
¿Con quién lo vamos hacer?
¿Cuándo lo vamos a hacer?
¿Cómo haremos Seguimiento y Evaluación?
ESTADAL
Que cada MTT elabore su Proyecto socio productivo, y posteriormente se conforme  una EPS o una red socio-productiva.
Formando a las comunidades acerca del Plan Simon Bolivar y el Compendio de Leyes del Poder Comunal, y especialmente la Ley del Sistema Económico Comunal.

Se debe partir del Ciclo Comunal, para elaborar el proyecto, y así adecuarlo a las necesidades de la comunidad.
Voceros y voceras de las MTT, consejos comunales, comunas.

Acompañamiento técnico de la Instituciones.
A partir del diagnostico de la primera propuesta del tema 1.
En reuniones de la MTT, RED y el promotor de la GTAS, que ha venido desarrollando el trabajo en conjunto







Tema 5

        Todos debemos tener la ética socialista, para poder tener la mayor suprema felicidad y de allí la democratización protagónica.
        Hay que realizar un acompañamiento al status de la ley de telecomunicación, propuesta que se llevó a la asamblea para insertar a las MTT, en la ley de telecomunicación
        Fomentar los valores humanos en nuestras comunidades aplicando la nueva ética socialista y en función de eso crear las nuevas empresas de producción social.
        Fomentando la formación de los nuevos luchadores sociales que nos van a relevar en el trabajo social.
        Desarrollar equipos de producción de radio, prensa y televisión para impulsar la información sobre los logros  de las mesas técnicas y del poder popular hecho por jóvenes y para jóvenes.
        Solicitar apoyo a los abogados socialistas para crear la cualidad jurídica de las MTT.
        La MTT debe Propiciar la formación de manera constante
        Leer, analizar y discutir la Ley de comunicaciones en nuestros espacios para en colectivo plantear la modificación de la misma, ante la asamblea nacional.
        Reafirmar la propuesta de pueblo legislador.
        La MTT no solo debe quedarse en soluciones en telecomunicaciones, sino redes en movimiento para la divulgación del Plan de La Nación.
















 Plan de Acción Tema N° 5

Categoría: Organización  para el Trabajo
Sub categoría: Mecanismo de formación, información y comunicación 


Ámbito
¿Qué vamos a hacer?
¿Cómo la vamos a hacer?
¿Con quién lo vamos hacer?
¿Cuándo lo vamos a hacer?
¿Cómo haremos Seguimiento y Evaluación?

Leer, analizar y discutir la Ley de comunicaciones en nuestros espacios para en colectivo plantear la modificación de la misma, ante la asamblea nacional.
Adquisición de la Ley. 

Generar un equipo de consultores jurídicos.

Planificando mesas de lectura en las MTT y Comunas.
Mtt. Gtas, y, la Red.

Abogados de Misión Sucre y Movimiento de Abogados revolucionarios Socialistas. (MARS)

Consejos Comunales y Comunas. 
Inmediato
Reuniones mensuales de la Red.