Socializo el PLAN ENCUENTROS DE SABERES CON LAS MTT. CONSTRUYENDO LA RUTA HACIA EL ESTADO COMUNAL, esta propuesta es parte del trabajo colectivo, que será debatido el día martes 13 de Agosto 2013, la discusión es en base a la propuesta.
Se propone en este plan, una metodología de encuentros cara a cara con las instancias organizativas de MTT, que sea una oportunidad para el diálogo problematizador y formación crítica que permita impulsar la reflexión y la práctica transformadora de la realidad, construyendo caminos y rutas hacia el Estado Comunal.
Proponemos Mesas de Trabajo, conversatorios y preguntas generadoras con el siguiente temario:
* 14 años de Revolución Bolivariana: Poder popular y Democracia participativa y protagónica.
* MTT y su contribución al cambio del modelo productivo y a la construcción del Estado Comunal.
* Mecanismos de participación en las MTT.
* Relaciones de las MTT con otras organizaciones populares de base.
* Las MTT y la articulación con las instituciones del Estado.
* Problemas y alcances en la conformación de las redes de MTT.
Igualmente esperamos sus propuestas y sugerencias de temas, preguntas generadoras respectivas, así como también es importante traer precisado de sus estados y regiones el número de personas participantes por cada mesa técnica de telecomunicaciones, a los fines de hacer la planificación logística de los encuentros.
PLAN
DE ENCUENTROS DE SABERES CON LAS MTT
CONSTRUYENDO LA RUTA HACIA EL ESTADO COMUNAL |
|||||
PLANIFICACION
|
|||||
Objetivo: Generar el debate estadal, regional
y nacional de Encuentro de Saberes con las Mesas Ténicas de
Telecomunicaciones y la GGFPP para construir colectivamente la Ruta hacia el
Estado Comunal, a través de una formación crítica, problematizadora y
dialógica para impulsar una práctica transformadora de la realidad.
|
|||||
OBJETIVO
|
ACTIVIDAD
|
LUGAR
Y FECHA
|
CONTENIDO
|
ESTRATEGIAS
|
PRODUCTO
|
Socializar
con los consultores GGFPP el Plan de Encuentro de Saberes con las MTT para
construir colectivamente la ruta hacia el estado Comunal
|
Reunión
informativa con los consultores de las GDC y GAPCG
|
5
al 10 de agosto de 2013.
|
*
Construcción metodológica para el acompañamiento y seguimiento en los
diferentes procesos para los encuentros
* Revisión y discusión de los instrumentos y material a utilizar para los encuentros. |
Discusión
abierta
|
Cronograma
para la inducción, acompañamiento y seguimiento a los estados.
Material e instrumentos revisados y validados |
Socializar
con los equipos de Regiones de GGFPP el Plan de Encuentro de saberes con las
MTT para construir colectivamente la ruta hacia el estado Comunal
|
Encuentro
con Gerentes Regionales y Coordinadores Estadales
|
13
de agosto de 2013
|
*
Presentación del Plan
* Validación del Cronograma para la inducción, acompañamiento y seguimiento a los estados. * Revisión de la Metodología para el encuentro de saberes con las MTT |
Discusión
abierta
|
Cronograma
para los encuentros de saberes con las MTT, Conformación de equipos
regionales y estadales (Facilitadores)
Material e instrumentos revisado y validados |
Socializar
con los promotores y equipos de Regiones de GGFPP el Plan de Encuentro de
saberes con las MTT para construir colectivamente la ruta hacia el estado
Comunal
|
Encuentros
regionales (o estadales) con los promotores.
|
19
al 23 de agosto de 2013
|
Revisión
de la Metodología para el encuentro de saberes con las MTT
Material e instrumentos revisado y validados Construcción de cronograma de encuentros de saberes con las MTT. Planificación para la convocatoria |
Discusión
abierta
|
Cronograma
para los encuentros de saberes con las MTT, Conformación de equipos locales
para la promoción y logística de los encuentros.
|
Generar
el debate Estadal de Encuentro de Saberes de MTT y GGFPP para la construcción
de la Ruta hacia el Estado Comunal
|
Encuentros
de los Promotores con MTT (MESA POR MESA acompañado por Consultores)
|
26
de Agosto a 01 Noviembre
|
Conversatorios y preguntas generadoras con el siguiente temario: * 14 años de Revolución Bolivariana: Poder popular y Democracia participativa y protagónica. * MTT y su contribución al cambio del modelo productivo y a la construcción del Estado Comunal. * Mecanismos de participación en las MTT. * Relaciones de las MTT con otras organizaciones populares de base. * Las MTT y la articulación con las instituciones del Estado. * Problemas y alcances en la conformación de las redes de MTT. |
Discusión
con preguntas generadoras y registro del conversatorio
|
Informe
mensual de los aportes registrados en la discusiones con MTT y nro mesas
visitadas con sus listas de asistencias
|
Presentar
los resultados de las discusiónes y aportes desde las MTT para la
construcción de la Ruta para la organización y el Estado Comunal
|
Encuentro
Estadal o Encuentro Regional (SEGUN LO EVALUE LA REGIÓN ) de los voceros
elegidos para socializar los aportes de discusión con MTT ( 2 voceros por
estados o región )
|
01
de noviembre al 15 de noviembre
|
Resultado
de la discusión
|
06
Mesas de Trabajo tematicas
|
Compilación
de los resultados de los aportes a nivel estadal o regional
|
Ssocilaización
de las aportes y concluciones de las MTT para la construcción de la Ruta
hacia el Esstado Comunal desde estas instancias organizativas
|
Encuentro
Nacional de Mesas Técnicas de Telecomunicaciones y GGFPP
|
01
de Marzo 2014
|
Encuentro
de 2 o 3 voceros socializando los aportes de la Región
|
06
Mesas de Trabajo tematicas
|
Sistematización
y publicación de la ruta para el fortalecimiento a la organización de las MTT
como instancia a la participación y la exigibilidad del derecho a las
telecomunicaciones
|